Hoy hablaremos de la conjuntivitis. ¿Qué es? ¿Cómo afecta tus ojos? ¿Y cómo puedes prevenirla. Hablaremos de esta dolorosa infección para que tu y tus seres queridos puedan protegerse de ella.
Antes de ir al blog, queremos preguntarte; ¿cuándo fue la última vez que revisaste tus ojos de cerca? ¿Revisar tus párpados en busca de llagas, lágrimas y residuos de maquillaje? Tus ojos son muy importantes en tu salud. Cuídalos con nuestras gotas de manzanilla. Ahora, hablemos sobre el blog de hoy.
¿Qué es la conjuntivitis?
La conjuntivitis es una inflamación o infección de la conjuntiva. La conjuntiva es una capa delgada y transparente que cubre la superficie interna del párpado y la parte blanca del ojo. La mayoría de las veces, la conjuntivitis es viral, pero también puede ser bacteriana o alérgica. Otras causas menos comunes son tóxicas e inespecíficas.
Tener conjuntivitis es muy molesto. Algunos síntomas incluyen; ojos rojos, hinchazón, irritación, picazón y ardor. Sigue leyendo para aprender más sobre esta dolorosa enfermedad.
¿Qué lo causa?
La conjuntivitis ocurre por varios factores como virus, bacterias, alergias, irritantes o afecciones médicas subyacentes. Los síntomas más comunes de la conjuntivitis incluyen enrojecimiento, picazón, lagrimeo, secreción y una sensación arenosa en el ojo.
Dependiendo de la causa, la condición puede ser contagiosa. Es esencial practicar una buena higiene y evitar el contacto cercano con otras personas para prevenir la propagación. El tratamiento para la conjuntivitis varía según la causa y puede incluir antibióticos, antihistamínicos u otros medicamentos.
#1 - Viral
La conjuntivitis viral es altamente contagiosa. Un virus causa este tipo de conjuntivitis y puede propagarse rápidamente al toser o estornudar. Otra forma de contraer esta conjuntivitis es tocando la zona afectada. La secreción clara causada por este tipo de conjuntivitis es el tipo más común. También puede ser causado por el herpes y aparecer con la gripe y otros virus.
Desafortunadamente, los antibióticos no funcionan para este tipo de conjuntivitis. Sin embargo, siempre puedes controlar los síntomas y dolores. Además, la buena noticia es que no dura demasiado. Te sentirás mejor rápido.
#2 - Bacteriana
En el caso de la conjuntivitis bacteriana, la secreción se espesa con un tono blanco, amarillo o verde. Es un tipo de conjuntivitis muy contagiosa. También se propaga por el aire debido a la tos y los estornudos. Esta condición también desaparecerá en unas dos semanas.
Si tu condición empeora, busca ayuda médica. Un médico puede prescribir gotas oftálmicas antibióticas para ayudar a aclarar tus ojos más rápido. Algunas otras condiciones que pueden desencadenar el ojo rojo incluyen la gonorrea y la clamidia. Esas son mucho menos comunes, pero la condición será más severa.
#3 - Alérgica
Las alergias pueden provocar conjuntivitis. Este tipo de conjuntivitis no es contagiosa. Esta condición puede ser provocada por el polen y los ácaros del polvo. Los dos síntomas principales son ojos rojos y mucha picazón. Puedes tomar medicamentos para la alergia para aliviar los síntomas. Las compresas para los ojos y las gotas lubricantes también pueden ayudar a calmar y controlar las molestias. Algunas personas sufren de esta condición de forma crónica a medida que cambian las estaciones. Consulta a tu médico si padeces de esta condición para evitar contraer conjuntivitis.
#4 - Tóxica
Este tipo de conjuntivitis se desencadena por factores químicos como líquidos, humo o vapores. También se conoce como conjuntivitis química. No es contagiosa pero puede ser muy dolorosa. Si sufres un accidente de trabajo y tienes ojos enrojecidos con irritación, busca atención médica rápidamente.
#5 - Inespecífico
Si has desarrollado conjuntivitis que no está relacionada con bacterias, alérgenos o toxinas, tienes conjuntivitis inespecífica. Por lo general, desaparece en unos pocos días por sí sola. Consulta con tu oftalmólogo si la condición empeora y dura más de dos semanas.
¿Cómo puedo prevenirla?
La conjuntivitis se puede evitar. Practicar una buena higiene es la mejor manera de asegurarte de no contraer esta dolorosa infección. A continuación hay una lista de consejos que puedes seguir para prevenir la conjuntivitis.
- Lávese las manos con frecuencia y evite tocarse los ojos.
- Evite compartir artículos personales como toallas, almohadas o maquillaje.
- Proteja sus ojos de los irritantes usando gafas protectoras.
- Controle sus alergias para reducir el riesgo de desarrollar conjuntivitis alérgica.
- Tenga cuidado con otras personas con conjuntivitis.
- Mantenga sus lentes de contacto limpios.
Esperamos que esta información te haya sido de ayuda y que te sientas preparado para proteger a tu familia contra esta dolorosa y molesta condición. Recuerda, Manzanilla Sophia puede ayudarte a aliviar los síntomas de la conjuntivitis. Si necesitas ayuda o tienes más preguntas, no dudes en enviarnos un mensaje en Facebook o Instagram. ¿Has oído hablar de nuestro grupo de Facebook? Creamos Amigas de Manzanilla, un grupo donde las mujeres pueden apoyarse mutuamente, compartir consejos, recetas y construir una comunidad de amigas latinas. Únete a nosotros en Amigas para obtener más información sobre cómo lograr tus sueños. Para ojos cansados, elige Manzanilla Sophia. Estamos disponibles en Amazon, Walgreens y Walmart. Nos vemos la próxima semana.
Share This Blog on Social Media!